Sin categoría

LA IMPORTANCIA DE CONECTAR MI MUNDO EMOCIONAL

Publicado el

La importancia de conectar mi mundo emocional

Elaborado por: William Mateus

En los tiempos actuales donde la vida transcurre con afanes, prisas, ocupaciones, teletrabajo, video llamadas, confinamientos, estrés laborar, futuro incierto y frustración, nos trae un deterioro de nuestro bienestar emocional, desarrollando afectaciones de la salud mental ; según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la define como “Un estado de Bienestar en el cual cada individuo desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puedes trabajar de forma productiva y fructífera, y puede aportar algo a su comunidad”.

La imposibilidad de manejar nuestras emociones nos genera cargas innecesarias, las cuales no nos permiten vivir a plenitud nuestras vidas, causando desorden en nuestra armonía emocional y el mundo que nos rodea, haciéndonos sentir solos, abatidos, heridos, desolados y en ocasiones hasta querer perder la vida.

Estas cargas emocionales afectan nuestra salud física y mental predisponiéndonos a enfermedades mentales como estrés, depresión, ansiedad, trastornos de la personalidad, trastornos alimenticios, cáncer, problemas cardiovasculares, dislipidemias, sobrepeso, obesidad, lesiones musculares y lesione en los pies.

A su vez estas cargas implican comportamientos de violencia, ira, tristeza, miedo, desprecio hacia nosotros mismos y los entornos que nos rodea, generando un aumento de las afectaciones de la salud mental. Según la encuesta nacional de salud mental del ministerio de salud y protección social, revelan datos alarmantes frente a las afectaciones sufridas en salud mental de las poblaciones colombianas. La depresión es la segunda causa de carga de enfermedad en Colombia, los niñas y niños arrojan indicios de problemas mentales en un 44,7 % y trastorno por déficit de atención e hiperactividad el 2,3 %. Los adolescentes presentan trastornos como la ansiedad, fobia social, depresión y la ideación suicida estando presente en un 6,6 %. En cuanto a los adultos presentan trastornos afectivos en un 6,7 %.

Todo esto se debe a condiciones contextuales de vulnerabilidad económica, inestabilidad laboral, violencias físicas y psicológicas, déficit de acceso a servicios básicos, vivienda digna e ingresos decentes, alimentación saludable y adecuada de las familias, los cuales son componentes que afectan el bienestar emocional y su salud mental en nuestro país.

Desde este panorama toma gran relevancia la práctica de actividades encaminadas a mejorar la salud Emocional y Física, las cuales están fundamentadas en el Mindfulness, este permite hacer una activación de ka conciencia y el ser, estando más atentos de su cuerpo, mente y espíritu, permitiendo aceptar las experiencias cotidianas como son, para darles un mejor control y resolución a las mismas. Esta actividad provee al organismo mayor flujo de oxígeno, nutrientes a los tejidos, mejora la función del sistema cardiovascular y pulmonar, fortalece el sistema inmune, aumenta la creatividad y la energía en el cuerpo, mejora la digestión,  la fuerza muscular, la salud de los hueso, disminuye el estrés, los estados de ansiedad y depresión, el exceso de  grasa corporal y por consiguiente la reducción  del peso corporal, mayor control sobre los estados de ánimo y la gestión emocional, utilizando como camino la conexión con el mundo interior, a través de actividades milenarias como el yoga, la meditación, los estiramientos activos y el pilates.

Por estas razones, el mejor medicamento para la salud y el más económico es la realización del ejercicio físico diario a través del Mindfulness, los cuales  permiten mejorar factores como la empatía, la comunicación, , la compasión, el incremento de la autoconciencia , efectos positivos sobre su personalidad, gratitud con el mundo que los rodea y contacto con su naturaleza , experimentando sensaciones internas para mejorar la calidad de vida en los aspectos físicos y emocionales de todos los seres humanos permitiendo el mejoramiento del Bienestar Emocional.

 

SIGUENOS